sábado, 21 de junio de 2025

Glosario - Control de Lectura - "El Otro Cielo"

Glosario - "El Otro Cielo":

Aduciendo: Aducir: Presentar o alegar pruebas, razones, etcétera.
Afán: Esfuerzo o empeño grande, un deseo vehemente o ansia por algo. 
Afanarse: Afanar: Trabajar a alguien, traerle apurado.
Alba: Amanecer. Usado más en un sentido poético.
Amonesta: Amonestar: Hacer presente algo para que se considere, procure o evite
Apoteosis: Manifestación de gran entusiasmo en algún momento de una celebración o acto colectivo.
Armazón: Pieza o conjunto que presta estructura o sostén.
Ateridos: Aterir: Pasmar de frío. 
Avidez: Ansia, codicia.
Bayoneta: Arma blanca que se acopla o cala al extremo del cañón del fusil o de la carabina para combatir cuerpo a cuerpo.
Bohardilla: Buhardilla: Parte de un edificio situada inmediatamente debajo del tejado, con techo en pendiente y destinada a vivienda.
Brusco: Áspero, desapacible.
Clamar: Grito o voz que se profiere con vigor y esfuerzo.
Embozados: Embozar: Cubrir el rostro por la parte inferior hasta las narices o los ojos.
Evocación: Evocar: Recordar algo o a alguien, o traerlos a la memoria.
Fiacre: Tipo de coche de caballos, específicamente uno de alquiler.
Gabanes: Gabán: Prenda masculina de abrigo del grupo de los sobretodos.
Hopalanda: Traje amplio que admitió varios diseños y usos: vestidura de corte amplio, abundante y llamativo.
Jactarse: Jactar: Presumir o alardear de algo, generalmente con un tono de orgullo o vanidad
Liturgia: Conjunto de ritos y ceremonias, tanto religiosos como seculares.
Nimia: Insignificante o sin importancia.
Popincourt: El XI Distrito de París, también conocido como el distrito de Popincourt
Preludio: Algo que sirve como introducción o principio.
Prestidigitación: Arte o técnica de realizar trucos de magia. 
Presuroso: Rápido, ligero.
Prusianos: Personas o cosas relacionadas con Prusia, un antiguo estado alemán. 
Reverberos: Reverberar: Luz que refleja en una superficie pulida o brillante.
Sublime: Excelso, eminente, de elevación extraordinaria. Usado más en sentido figurado aplicado a cosas morales o intelectuales.
Vehemencia: Que obra de forma irreflexiva, dejándose llevar por los impulsos.
Yesquero: Encendedor u objeto para encender fuego.




viernes, 20 de junio de 2025

Relato Metadigético - "El Otro Cielo" - Julio Cortázar

Cartel de búsqueda de Laurent:

Trama: Descriptiva 
Función: Informativa 
Contexto: Supuesto cartel ubicado en la Galería Vivienne y alrededores con el objetivo de encontrar al asesino, Laurent, quien asechaba a las galerías, especialmente a las mujeres.
Soporte: Cartón simulando el sostén de dicho afiche colocado en la Galerie escrito en francés.



Aparato Crítico - Julio Cortázar

Aparato Crítico:

Julio Florencio Cortázar fue un reconocido escritor, profesor y guionista argentino nacido en Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto del año 1914, debido al trabajo de su padre en la embajada argentina en dicho país. Sin embargo, creció en Argentina, donde se formó y estudió Letras y luego Filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Trabajó de forma esporádica como profesor de literatura y llegó a ejercer la docencia en la Universidad de Cuyo, dando clases y publicando estudios de crítica literaria.

En los años cuarenta, abandona su puesto de profesor universitario debido a temas políticos, dedicándose a la escritura y a la traducción, colaborando con numerosas revistas especializadas en cultura. Tradujo textos de escritores como Edgar Allan Poe, lo que influyó en su obra

En 1951, Cortázar publicó Bestiario, su primera antología, que le valió cierto reconocimiento. Sin embargo, decidió abandonar Argentina y establecerse en París, un exilio autoimpuesto que le llevaría a vivir en diferentes países, tanto en Europa como en América, a partir de entonces, pero principalmente en París.

La fama llegaría verdaderamente con la publicación de Rayuela, en 1963, su obra maestra y la más conocida. Este relato le valió el reconocimiento internacional y ser incluido dentro del movimiento llamado el "boom latinoamericano".

Algunas de sus obras más conocidas, además de Rayuela previamente mencionada, fueron 62 Modelo para armar, Historias de cronopios y de famas, Octaedro o Final del juego, entre otros muchos. 

Julio Cortázar fue uno de los grandes autores en castellano del siglo XX, siendo recordado por su maestría del lenguaje y su dominio del relato entre lo fantástico y lo real. Se identificó con el Surrealismo a través del estudio de autores franceses. Sus relatos se reconocen por su alto nivel intelectual y por su forma de tratar los sentimientos y las emociones. Su obra es considerada hoy en día de gran importancia en el desarrollo de la narrativa contemporánea y ha influido de manera enorme en posteriores generaciones de escritores. Fue un gran seguidor de Jorge Luis Borges.

Formó parte del Tribunal Internacional Russell, que estudiaba las violaciones de Derechos Humanos en Hispanoamérica. En su Libro de Manuel, en 1973, queda reflejado su compromiso político. En 1984, recibió el Premio Konex de Honor en Argentina.

Poco antes de fallecer, publicó su libro de poemas Salvo el crepúsculo, en 1984 y los artículos Argentina, años de alambradas culturales, en 1984. Finalmente, fallece de leucemia en París, Francia, el día 12 de febrero de 1984.





lunes, 2 de junio de 2025

Relatos Metadiegéticos (3ra parte) - Trilogía "El Simulacro", "Esa Mujer" y "Ella" - Jorge Luis Borges, Rodolfo Walsh y Juan Carlos Onetti

Mensaje y pedido de Perón al doctor catalán: 

Relato: "Ella" de Juan Carlos Onetti
Trama: Narrativa
Función: Informativa/Emotiva
Contexto: "Era un catalán, embalsamador de profesión conocida y llamado por Él desde hacía un mes para evitar que el cuerpo de la enferma, siguiera el destino de toda carne."
Es la supuesta nota que le enviaría Él (quien asumimos es Juan Domingo Perón) al embalsamador para que haga su trabajo sobre Ella (Eva)
Soporte: Pequeña caja/recipiente del doctor que contiene y guarda la nota realizada por Perón.



Relatos Metadiegéticos (2da parte) - Trilogía "El Simulacro", "Esa Mujer" y "Ella" - Jorge Luis Borges, Rodolfo Walsh y Juan Carlos Onetti

Alcancía de lata:

Relato: "El Simulacro" de Jorge Luis Borges
Trama: Descriptiva
Función: Informativa
Contexto: "Una alcancía de lata recibía la cuota de dos pesos y a muchos no les bastó venir una sola vez"
Soporte: Lata/recipiente que contiene los billetes depositados por la gente, además de un pequeño cartel que indica el propósito de dicha simulada alcancía





 

Relatos Metadiegéticos (1ra parte) - Trilogía "El Simulacro", "Esa Mujer" y "Ella" - Jorge Luis Borges, Rodolfo Walsh y Juan Carlos Onetti

Cartel publicitario de Coca-Cola:

Relato: "Esa Mujer" de Rodolfo Walsh
Trama: Argumentativa 
Función: Apelativa
Contexto: "Miró la calle. "Coca" dice el letrero, plata sobre rojo. "Cola" dice el letrero, plata sobre rojo. La pupila inmensa crece, círculo rojo tras céntrico círculo rojo, invadiendo la noche, la ciudad, el mundo. "Beba".
Soporte: Cartón con dicha publicidad diseñada acorde a la descripción dada simulando el cartel que observa el coronel desde la ventana.








 

Texto de Opinión - "Cambio de Luces" - Julio Cortázar

  ¿Quién decide por quién?: “Cambio de Luces” y “La Intrusa” en un mismo dilema Guadalupe Lola Pereira En los cuentos “ Cambio de luces”...