jueves, 10 de julio de 2025

Texto de Opinión - "Cambio de Luces" - Julio Cortázar

 

¿Quién decide por quién?: “Cambio de Luces” y “La Intrusa” en un mismo dilema

Guadalupe Lola Pereira

En los cuentos “Cambio de luces” de Julio Cortázar y “La intrusa” de Jorge Luis Borges, aunque con diferente estilo y enfoque, se presenta una exploración profunda de las complejidades en las relaciones humanas, y específicamente sobre situaciones donde algunas personas creen tener la decisión final sobre el otro y su manera de actuar, lucir o hasta vivir.

En ambos relatos, algunos de los personajes, ya sean los hermanos en “La intrusa” por sobre Juliana o el protagonista de “Cambio de Luces” por sobre Luciana, creen por momentos poder decidir desde el lugar del otro, tomar un camino y aceptar las consecuencias, cuando quienes asumen esas consecuencias no son verdaderamente ellos.

Por un lado, en Cambio de luces”, vemos una naciente relación entre Luciana y Tito Barcárcel, quienes, al conocerse simplemente por cartas en un primer momento, crean una imagen del otro la cual no es la que se encuentran a la hora de verse[1]. Esto desencadena en una serie de intentos del protagonista por cambiar a Luciana, como si quisiera “cambiar su luz”, no porque ella fuera peor de lo que imaginaba, sino simplemente porque era distinta. Por otro lado, también podríamos llegar a decir que Luciana intenta cambiar cosas, pero en lugar de cambiarlo a él, decide cambiar de persona en búsqueda de lo que imaginaba.

Por otro lado, “La intrusa” despliega un drama intenso a través de la figura de la mujer compartida por dos hermanos, cuya presencia desencadena hechos difíciles de atravesar para ambos. Se plantea implícitamente en la historia: ¿puede el amor de hermanos sobrevivir por sobre esa mujer? Cuando, si cambiamos un poco el enfoque, deberíamos plantearnos si la forma de luchar contra esa pregunta es la correcta, ya que los hermanos buscan una solución llevando de un lado a otro a Juliana como si ella no pudiera decidir sobre sí misma.

En conclusión, ambos relatos muestran y reflejan como muchas veces algunas personas creen que tienen el poder suficiente para influenciar al otro (por el simple hecho de no decir que deciden por el otro). Hoy en día, ya sea con intención o sin buscarlo, muchas personas actúan por sobre otras, sin tener siquiera en cuenta sus opiniones. Por lo tanto, podemos tener ambos cuentos en cuenta a la hora de pensar en sí una persona es digna de decidir por el otro por el simple hecho de creer que es capaz de hacerlo, sin respetar ni velar por la libertad de quien es afectado.



[1] Podríamos definir este suceso con la palabra "idealizar": Elevar las cosas sobre la realidad sensible por medio de la inteligencia o la fantasía.


Relato Metadiegético - "Cambio de Luces" - Julio Cortázar

Carta de Tito Balcárcel:

Trama: Narrativa
Función: Emotiva/Apelativa
Contexto: La carta que le envía Tito a Luciana como respuesta de aquella carta en su distintivo sobre lila.
Soporte: Sobre (que contiene la carta escrita por Tito) con algunos datos como la dirección, remitente y destinatario, entre otros.





Relato Metadiegético - "Cambio de Luces" - Julio Cortázar

Carta (sobre color Lila) de Luciana:

Trama: Narrativa
Función: Emotiva
Contexto: La primera carta que le envía Luciana a Tito Balcárcel, luego de oírlo durante un tiempo en distintas radio novelas. Buscaba decirle que sentía, a pesar de no estar segura de recibir respuesta.
Soporte: Sobre de un peculiar lila (que contiene la carta escrita por Luciana) con algunos datos como la dirección, el remitente y el destinatario, entre otros.











sábado, 21 de junio de 2025

Glosario - Control de Lectura - "El Otro Cielo"

Glosario - "El Otro Cielo":

Aduciendo: Aducir: Presentar o alegar pruebas, razones, etcétera.
Afán: Esfuerzo o empeño grande, un deseo vehemente o ansia por algo. 
Afanarse: Afanar: Trabajar a alguien, traerle apurado.
Alba: Amanecer. Usado más en un sentido poético.
Amonesta: Amonestar: Hacer presente algo para que se considere, procure o evite
Apoteosis: Manifestación de gran entusiasmo en algún momento de una celebración o acto colectivo.
Armazón: Pieza o conjunto que presta estructura o sostén.
Ateridos: Aterir: Pasmar de frío. 
Avidez: Ansia, codicia.
Bayoneta: Arma blanca que se acopla o cala al extremo del cañón del fusil o de la carabina para combatir cuerpo a cuerpo.
Bohardilla: Buhardilla: Parte de un edificio situada inmediatamente debajo del tejado, con techo en pendiente y destinada a vivienda.
Brusco: Áspero, desapacible.
Clamar: Grito o voz que se profiere con vigor y esfuerzo.
Embozados: Embozar: Cubrir el rostro por la parte inferior hasta las narices o los ojos.
Evocación: Evocar: Recordar algo o a alguien, o traerlos a la memoria.
Fiacre: Tipo de coche de caballos, específicamente uno de alquiler.
Gabanes: Gabán: Prenda masculina de abrigo del grupo de los sobretodos.
Hopalanda: Traje amplio que admitió varios diseños y usos: vestidura de corte amplio, abundante y llamativo.
Jactarse: Jactar: Presumir o alardear de algo, generalmente con un tono de orgullo o vanidad
Liturgia: Conjunto de ritos y ceremonias, tanto religiosos como seculares.
Nimia: Insignificante o sin importancia.
Popincourt: El XI Distrito de París, también conocido como el distrito de Popincourt
Preludio: Algo que sirve como introducción o principio.
Prestidigitación: Arte o técnica de realizar trucos de magia. 
Presuroso: Rápido, ligero.
Prusianos: Personas o cosas relacionadas con Prusia, un antiguo estado alemán. 
Reverberos: Reverberar: Luz que refleja en una superficie pulida o brillante.
Sublime: Excelso, eminente, de elevación extraordinaria. Usado más en sentido figurado aplicado a cosas morales o intelectuales.
Vehemencia: Que obra de forma irreflexiva, dejándose llevar por los impulsos.
Yesquero: Encendedor u objeto para encender fuego.




viernes, 20 de junio de 2025

Relato Metadigético - "El Otro Cielo" - Julio Cortázar

Cartel de búsqueda de Laurent:

Trama: Descriptiva 
Función: Informativa 
Contexto: Supuesto cartel ubicado en la Galería Vivienne y alrededores con el objetivo de encontrar al asesino, Laurent, quien asechaba a las galerías, especialmente a las mujeres.
Soporte: Cartón simulando el sostén de dicho afiche colocado en la Galerie escrito en francés.



Texto de Opinión - "Cambio de Luces" - Julio Cortázar

  ¿Quién decide por quién?: “Cambio de Luces” y “La Intrusa” en un mismo dilema Guadalupe Lola Pereira En los cuentos “ Cambio de luces”...